Revoluciona tu forma de enseñar con neurociencia.
Emociones bien gestionadas, aulas transformadas.
Pantallas y pornografía: protege el cerebro infantil.
Ponentes TOP, contenido que cambiará tu visión.
Conexiones poderosas, impacto real.
Aprende hoy, transforma HOY.
Viernes 25 de abril de 16:00 a 19:15 horas
Evento para Familias
Nuevo Teatro Viejo de Arucas
Calle San Juan 20
35400 Arucas, Las Palmas
Gratuito
Sábado 26 de abril de 9:00 a 18:00 h
Evento para Docentes y Profesionales de la Educación
Nuevo Teatro Viejo de Arucas
Calle San Juan 20
35400 Arucas, Las Palmas
Gratuito
En esta conferencia analizaremos de forma clara, sencilla y amena, el impacto que tiene el movimiento y la actividad física sobre el desarrollo cerebral y el aprendizaje durante la infancia. Se explicará, el sentido que tienen los aprendizajes motrices más importantes, y cómo la actividad física está indisolublemente vinculada a los procesos neurocognitivos que se observan en las etapas del desarrollo infantil y habilidades cognitivas claves para el aprendizaje.
Soy psicomotricista, doctor en psicología evolutiva, reeducador psicomotriz, conferenciante, formador e investigador. Pero, sobre todo, soy padre de dos maravillosas niñas. Durante los últimos 10 años estuve desarrollando mi labor profesional en la unidad de psicología y desarrollo infantil del Hospital Vithas Medimar de Alicante. En la actualidad, ejerzo como terapeuta psicomotriz en una consulta privada, realizó formaciones a profesores y familias, compaginando mi profesión con la crianza de mis 2 hijas.
El consumo de pornografía se ha convertido en una práctica habitual de la adolescencia. Sin embargo, el nivel de conciencia de las familias sigue siendo muy bajo sobre el consumo de sus hijos e hijas. En esta sesión se revisarán los diferentes impactos de la pornografía en la adolescencia y se ofrecerán también herramientas prácticas para una educación afectivo-sexual efectiva y sensible desde la familia.
Psicólogo y Sexólogo Clínico. Miembro de la World Association for Sexual Health (WAS). Fundador y Director del Proyecto de Salud Mental Piénsatelo Psicología. Miembro del Comité Nacional de expertos del Gobierno para la generación de entornos digitales seguros. Desarrolla su tarea de atención clínica, docencia e investigación en las consecuencias del consumo de pornografía. Ha colaborado en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales como experto en sexología. Autor del libro ¿POR qué NO?
La conferencia de Irene sorprende por la intensidad emocional de su narración. Los asistentes salen contagiados de su actitud positiva. Su fuerza y su sonrisa te enseñan el camino para "Saber que se Puede".
Licenciada en Comunicación Audiovisual, Licenciada en Psicología y Humanidades. Sus actividades profesionales las compagina con el deporte, formando parte del Equipo Nacional de Esquí Alpino Adaptado. Con tan sólo 12 años de edad, sufrió un grave atentado terrorista en el que perdió las dos piernas y los dedos de una mano. Esta experiencia no sólo cambió su vida, también su código de valores, convirtiéndose en el mejor ejemplo de que siempre hay una segunda oportunidad ante cualquier adversidad.
La innovación comienza y se extiende gracias al efecto purpurina. Todo comienza abriendo unos botes de purpurina presentes en cualquier centro educativo. ¿Cuáles son los primeros botes de purpurina que debemos abrir?: El optimismo, las soluciones, el tiempo, las emociones, la confianza... Abriremos los botes de purpurina y descubriremos, a través de ellos, la importancia que tienen las otras TIC (tiempo, interés y cariño) en educación.
Durante esta charla, se intentará dar respuesta a interrogantes cómo: ¿qué es realmente innovar?, ¿cuáles son los retos del docente en la actualidad?, ¿cómo motivar al alumnado?, etc. Se pondrá en valor la figura y la importancia de los docentes desde una perspectiva optimista y motivadora.
Maestro, padre y familia de acogida con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas. Con los pies en las aulas desde el año 2004. Su trayectoria profesional ha sido reconocida en múltiples ocasiones con diferentes galardones y premios, entre ellos: premio Magisterio, premio Internet, premio Educa 2º mejor docente de España, premios EE.CC. Castilla y León, premio e-volución, premio al mejor blog de e-learning de España y América Latina, premio Espiral, Buena práctica 2.0 del Ministerio de Educación, etc.
Cuidado y entrenamiento cerebral, las claves de un cerebro joven, sano y activo.
Terapeuta ocupacional y especialista en estimulación cognitiva y entrenamiento cerebral. Tras más de 20 años estudiando el cerebro, ha creado el Método Neurofitness, para el cuidado y entrenamiento cerebral y la estimulación cognitiva. Fue galardonada con el Premio Princesa de Girona al Emprendedor del Año 2013 y ha sido considerada, en varias ocasiones, como una de las 25 mujeres más influyentes de España, por la revista Merca2.
Es necesaria la valoración del profesorado, de los procesos y del centro en su conjunto si queremos mejorar y conseguir un lugar idóneo para enseñar y aprender.
Licenciada en Pedagogía, Máster en Psicopedagogía Clínica y en Neuroeducación, lleva a cabo su labor profesional en varios ámbitos del sector educativo desde hace 18 años. Ha prestado apoyo psicopedagógico en la llegada de niños adoptados procedentes de otros países y ha trabajado con niños neurodivergentes y con dificultades de aprendizaje. Desde 2019 ofrece formaciones al profesorado y a las familias con sus proyectos Cerebro/Juego, Cerebro/Lectura o Cerebro/Pantallas y participa en programas de radio o artículos periodísticos.
El acceso a la pornografía es un reto actual en la adolescencia. Cada vez son más los centros educativos que se encuentran con dificultades relacionadas con las pantallas, la sexualidad y la pornografía. En esta sesión intentaremos dar una mirada 360 grados sobre el problema ofreciendo soluciones prácticas al profesorado sobre prevención, detección y acompañamiento en caso de una adicción a la pornografía. Además se revisarán las investigaciones recientes sobre el consumo de la pornografía y su impacto en la adolescencia.
Psicólogo y Sexólogo Clínico. Miembro de la World Association for Sexual Health (WAS). Fundador y Director del Proyecto de Salud Mental Piénsatelo Psicología. Miembro del Comité Nacional de expertos del Gobierno para la generación de entornos digitales seguros. Desarrolla su tarea de atención clínica, docencia e investigación en las consecuencias del consumo de pornografía. Ha colaborado en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales como experto en sexología. Autor del libro ¿POR qué NO?
Se trata de una conferencia motivacional orientada a inspirar, a hacer
pensar y emocionar a todos los asistentes.
Ilusionista, mentalista, presentador y conferenciante. Ha sido campeón del mundo de ilusionismo, tras ganar en 2009 el segundo Campeonato del Mundo de Magia de la FISM en la categoría de Invención en Pekín, y Premio Mundial al Talento de la Comisión Europea en 2010 en Bruselas. Sus primeras actuaciones tuvieron lugar a la edad de 15 años. Antes de cumplir la mayoría de edad empezó a estudiar la primera de sus tres ingenierías y posteriormente también psicología y neuropsicología.